Regresar

Sem Y Nacor

Play/Pause Stop
Estos fueron los descendientes de Sem. Dos años después del diluvio, cuando Sem tenía cien años, nació su hijo Arfaxad. Después de esto, Sem vivió quinientos años más, y tuvo otros hijos e hijas (Génesis 11: 10-11).

En Génesis 11: 10-26 encontramos una genealogía muy importante, son los descendientes de Sem (uno de los tres hijos de Noé). El propósito de esta lista de nombres es llevarnos hasta Abram, a quien Dios llamó para formar un pueblo especial; especial porque sería el pueblo de Jesucristo. Me gustaría que consideraras la importancia del tiempo en cuanto a estos dos personajes. Si haces un cálculo, descubres que Sem vivió seiscientos años; por otra parte, Nacor vivió ciento cuarenta y ocho años (Génesis 11: 24-25). Una gran diferencia, Sem vivió cuatrocientos cincuenta y dos años más que Nacor. De ahí en adelante nadie iba a vivir tanto tiempo como Sem. Más bien la edad disminuiría. Por ejemplo, Moisés vivió ciento veinte años, y cuando escribió el Salmo 90, anticipó que: «Setenta son los años que vivimos; los más fuertes llegan hasta ochenta; [...] ¡Los años pronto pasan, lo mismo que nosotros!» (vers. 10).

Puedo imaginar que Nacor vivió más aprisa que Sem, pues no tenía tiempo que perder, porque iba a vivir mucho menos que sus antepasados. Si estuviera entre nosotros, no malgastaría los minutos en actividades superfluas como estar horas ante la pantalla de algún dispositivo, tampoco podía darse el lujo de posponer sus deberes. Nosotros debemos considerar el tiempo con mucho valor, pues los minutos que ya transcurrieron nunca regresarán. En realidad, de las veinticuatro horas diarias, la tercera parte, o sea ocho, las pasamos durmiendo; es decir, una tercera parte de la vida estamos dormidos. Entonces, nuestro tiempo efectivo para estudiar, jugar y trabajar se reduce a dos terceras partes de nuestra existencia. Ante este panorama, estamos obligados a aprovechar cada minuto del día, así como disminuir el tiempo empleado en frivolidades.

Sería sensato que, junto con tus padres, elaborarás un plan de actividades diarias: dedicarle más tiempo a lo importante y menos a lo trivial. Con una buena distribución, podrías leer cada mes un libro edificante, aprender un oficio, practicar un deporte al aire libre, cooperar en los deberes de tu hogar, cumplir cabalmente con tus tareas escolares, entre otras actividades.

Matutina para Android